El Máster Universitario en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad, prepara al profesional con los conceptos, métodos, técnicas y procedimientos necesarios para liderar la gestión de la seguridad cibernética, tanto en espacios corporativos como...
Más InformaciónEl Máster Universitario en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra, busca profundizar en los desafíos, riesgos y oportunidades de la era digital, cuyas actividades cotidianas -como el flujo eléctrico, el sistema financiero y las redes de transporte, entre otros- dependen, en gran medida, de redes y sistemas informáticos.
Al cursar este programa académico, el alumno será capaz de ejercer como analista especializado en ciberterrorismo, al trabajar con simulaciones de ciberataques (militares y no militares); iniciativas diplomáticas; así como de diversas acciones criminales y terroristas. De esta manera, el profesional se preparará con los instrumentos y soluciones idóneos para reducir y afrontar los riesgos del ciberterrorismo desde el Estado, empresas, instituciones y demás organizaciones.
ASIGNATURAS | ETCS | |
---|---|---|
MATERIAS COMUNES (obligatorias) | ||
Ciberespacio, Ciberterrorismo y Ciberguerra | 6 | |
Ciberespacio y Relaciones Internacionales | 6 | |
Técnicas de Guerra Híbrida | 6 | |
Guerra de la Información, Fake News y Nuevos Tipos de Guerra | 6 | |
Laboratorio Práctico e Análisis de Ciberataque y Procesos Decisionales | 6 | |
Ciberdiplomacia | 6 | |
Derecho Internacional en el Ciberespacio | 3 | |
Ciberinteligencia | 3 | |
Ciberseguridad y Drones | 3 | |
Armas Cibernéticas: Técnicas de Uso y Contraste | 3 | |
Metodología de investigación en Ciencias Sociales | 6 | |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 6 | |
TOTALES | 60 |
Para superar este máster los alumnos deberán realizar una serie de pruebas que servirán para valorar los conocimientos adquiridos y acreditar la certificación académica.
Estas pruebas son las siguientes:
- Actividades obligatorias de las asignaturas: casos prácticos, test o cuestionarios y exámenes.
- Valoración académica: valoración de la participación e interés del alumno en plataforma por cada tutor y por la Dirección académica; se tendrá en cuenta el trabajo constante, el interés en el desarrollo de las tareas, la participación en foros, la realización de tareas optativas y la asistencia a prácticas o seminarios.
- Trabajo de investigación Fin de Máster (TFM).
El TFM trata del desarrollo de un trabajo de investigación individual a proponer y elaborar por cada alumno. La propuesta del tema elegido deberá ser aprobada previamente por el Director académico del Máster. Este Trabajo de investigación o TFM deberá defenderse obligatoriamente de forma presencial ante un tribunal si la titulación es oficial. No se exige defender el TFM de forma presencial para obtener la titulación propia de INISEG.
Para poder aprobar la asignatura es obligatorio realizar todas las actividades obligatorias propuestas, incluido el examen o caso práctico final.
En el caso de que no se supere la asignatura (la nota final sea inferior a 5), se deberá realizar una recuperación de la misma posteriormente y la prueba podrá ser presencial, online o por videoconferencia, como estime oportuno el centro de estudios.
Para acreditar la certificación del Máster, se debe cumplir:
- Superar las asignaturas del máster: obtener una nota igual o superior a 5 en cada módulo o asignatura.
- El alumno deberá realizar y exponer de forma presencial el Trabajo de investigación Fin de Máster (TFM) obteniendo una calificación igual o superior a cinco (5) sobre diez (10). La propuesta del tema elegido deberá ser aprobada previamente por los tutores correspondientes a esta parte del Máster. El Trabajo de Fin de Máster (TFM) deberá defenderse obligatoriamente de forma presencial ante un tribunal de profesionales de INISEG, en alguna de las oficinas internacionales que posee nuestra Institución. En el caso que INISEG no disponga de una oficina en un país determinado, se podrá defender mediante modalidad online, y para tal caso el alumno deberá emitir una petición por escrito dirigida a INISEG, quien analizará la solicitud y valorará otra vía de defensa para este TFM. Directrices específicas a determinar en función del programa.
Doble Titulación
Los alumnos del Máster Universitario en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra con titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen doble titulación:
Titulación propia
"Master Executive en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra”

Título Oficial reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia).
"Master Universitario en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra”
Profesionales que deseen potenciar su carrera profesional formándose en los principios de seguridad de la información y sus aplicaciones en diferentes infraestructuras. | |
Profesionales relacionados con el área de ciberseguridad que quieran especializarse en las dinámicas políticas, jurídicas, militares y económicas desarrolladas en el ciberespacio. | |
Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. |
El futuro profesional de los alumnos del máster en ciberterrorismo eds bastante amplia y con muchas posibilidades de hacer carrera laboral.
Los profesionales tendrán la posibilidad de presentarse a oposiciones para roles específicos en organizaciones internacionales, en instituciones nacionales tanto militares como civiles, en organizaciones no gubernamentales, en empresas privadas (nacionales y multinacionales), cubriendo puestos prestigiosos y de responsabilidad inherente a la figura de analista especializado en las dinámicas militares y de seguridad del ciberespacio.
Posibilidad de prácticas:



Visualice nuestro vídeo del área de Ciberseguridad